martes, 29 de enero de 2008

Las enfermedades respiratorias causan una de ccada 10 muertes

Este articulo fue publicado en "LA VERDAD" diario de murcia, el 28 de Enero de este año y trata de la incidencia de muertes habidas por enfermedades respiratorias



Los trastornos respiratorios irán en aumento en los próximos años y ya representan el 10% de las muertes registradas en España. Estas patologías constituyen el primer motivo de atención médica y el tercer problema de salud en nuestro país, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).Factores como el envejecimiento de la población; el fenómeno de la inmigración, que conlleva un potencial de marginación; y el tabaquismo activo y pasivo, que en la actualidad es responsable de un 25% de las muertes prematuras, favorecerán la prevalencia de las patologías respiratorias.Las perspectivas futuras también indican que otros factores, como el urbanismo creciente, el estilo de vida occidental, el cambio climático y otros de carácter medioambiental, se asocian a un aumento de la morbilidad y la mortalidad por enfermedades respiratorias en la mayoría de los países occidentales.Según el doctor Julio Ancochea, presidente de SEPAR, «la atención de enfermos respiratorios crónicos se está convirtiendo en un asunto de primer orden para el sistema sanitario español, que debe prepararse para atender la demanda de este tipo de pacientes». El presidente de SEPAR destacó que «en los últimos años pocas enfermedades han supuesto un problema de salud pública mundial equiparable a la EPOC y al asma». A ellos se une la alta prevalencia de la apnea del sueño, el incremento de las neuropatías intersticiales difusas y de las enfermedades pulmonares de base inmunológica.La EPOCEl aumento de la prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se debe fundamentalmente al aumento del tabaquismo, al envejecimiento de la población y a la contaminación atmosférica. Actualmente, más de un millón y medio de españoles padecen esta enfermedad, que constituye la tercera causa de muerte en España, tan sólo superada por el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

No hay comentarios: