En este artículo publicado en el diario electronico "UNIVERSIA", y fue publicado el 6 de Febrero de 2008. Este artículo es una ayuda para los suramericanos de escasos recursos (casi un 80% de la población) que a partir de ahora van a poder contar con una ayuda para poder comprar medicamentos para enfermedades crónicas.
La presentadora de televisión de la Cadena Telemundo y autora, Mayte Prida, anunció hoy el re-lanzamiento en Puerto Rico del programa Parternership for Prescription Assistance (PPA, por sus siglas en inglés o Alianza para la Asistencia con Recetas Medicas), un programa que ofrece acceso a medicamentos recetados a personas que no tienen seguro médico o cuyo seguro médico no tiene cubierta de farmacia. Prida es la portavoz latina de este programa en EE.UU., el cual es auspiciado por las compañías farmacéuticas de Estados Unidos. El propósito de PPA es dar a conocer los programas de asistencia y acceso a medicamentos disponibles para los pacientes, así como concienciar a la ciudadanía sobre la creciente y alarmante tasa de enfermedades crónicas en los Estados Unidos y Puerto Rico. Además, se propone el divulgar los esfuerzos para el desarrollo de nuevos medicamentos para combatir las enfermedades crónicas, tales como la diabetes, cáncer, enfermedades del corazón y el asma. El PPA ha ayudado alrededor de 5 millones de pacientes, incluyendo a más de 14,000 en Puerto Rico. Desde su lanzamiento en abril de 2005, el Centro Único de Intercambio de Información de PPA ha contribuido en proveer información sobre más de 475 programas de asistencia al pacientes, incluyendo cerca de 200 programas ofrecidos directamente por las compañías farmacéuticas. Los pacientes interesados pueden visitar la página de Internet de PPA (www.pparx.org), o llamar gratis al número (1-888-4PPA-NOW) donde operadores adiestrados le atenderán en español o su idioma de preferencia. "La Alianza para la Asistencia con Recetas Médicas ayuda diariamente a miles de pacientes", declaró el Sr. Ken Johnson, Vicepresidente Senior de la Asociación de la Industria Farmacéutica de Estados Unidos (PhRMA, por sus siglas en inglés), quien añadió que "a nadie se ayuda con medicamentos que se encuentran en un estante de almacenaje y que están económicamente fuera de alcance de la persona que los necesita. Nosotros continuaremos regresando a Puerto Rico mientras existan personas que necesiten de nuestra ayuda.""El PPA y su mensaje de esperanza es ahora aun más relevante debido al aumento anual de personas afectadas por las enfermedades crónicas," agregó Johnson. De acuerdo con los datos de La Sociedad de Lucha Contra las Enfermedades (PFCD, por sus siglas en inglés), una coalición en Estados Unidos que trabaja para salvar vidas y reducir los costos del cuidado de la salud mediante la prevención y control de las mismas. En Estados Unidos solamente, aproximadamente133 millones personas padecen de por lo menos una enfermedad crónica. Las enfermedades crónicas son las causantes de 7 de cada 10 muertes en los Estados Unidos y Puerto Rico, además de causar millares de otros problemas de salud. De acuerdo con el PFCD (www.fightchronicdisease.org ), estas enfermedades crónicas acortan y reducen la calidad de la vida y crean considerable carga para los proveedores del cuidado de la salud, lo que resulta en la necesidad imperiosa de que aquellos que sufren estas enfermedades tengan acceso a los medicamentos que necesitan para cumplir con su tratamiento. "Los residentes de Puerto Rico tienen uno de los índices más altos en todo Estados Unidos de diabetes y asma. El tumor de mama es el más común y devastador tipo de cáncer que sufren las mujeres puertorriqueñas. Ya es hora de que cambiemos la forma de luchar en contra estas enfermedades crónicas," declaró el Dr. Paul Antony, Director y Jefe Oficial Médico de PhRMA. "La enfermedad crónica constituye la mayor proporción de los costos del cuidado de la salud, y esta tasa aumenta cada año. Deseamos ayudar a los puertorriqueños que se encuentran sin seguro médico al proveer un portal de acceso e información sobre los programas que proveen asistencia con medicamentos recetados." Las enfermedades crónicas son un problema latente en Puerto Rico. Sin embargo, nuevos medicamentos están en desarrollo para la lucha contra las enfermedades crónicas. Las compañías farmacéuticas de Estados Unidos se encuentran desarollando aproximadamente 646 nuevos medicamentos para combatir diferentes tipos de cáncer, 95 medicinas para la diabetes y 59 para tratar el asma. Estos innovadores medicamentos y tratamientos, junto con el programa actualizado de acceso a información sobre los medicamentos recetados a través del PPA, puede ayudar a reducir el número de muertes causadas cada año por las enfermedades crónicas, según hallazgos del PFCD. Mayte Prida, actuando de portavoz del PPA en EE.UU. - personalidad muy bien conocida por su trabajo con la investigación y divulgación en los mercados internacionales- contribuye a los esfuerzos de PhRMA en la expansión de sus esfuerzos en dar a conocer los centenares de programas, públicos y privados, disponibles para la ayuda a personas necesitadas. "Millones de pacientes ya reciben medicamentos a través de estos programas, pero está claro el hecho de que otros millones en todo Estados Unidos- tanto en ciudades y áreas rurales ? aún no utilizan las ayudas disponibles", dijo Prida, quién continúa abogando por los asuntos sobre la salud dentro de la comunidad latina en Estados Unidos. "Como sobreviviente de cáncer, yo conozco la importancia del acceso a medicamentos recetados", añadió Prida. "La Alianza para la Asistencia con Recetas Médicas (PPA) ha sido muy exitosa en ayudar a los pacientes necesitados, y lo que buscamos es concientizar a lacomunidad en general sobre la disponibilidad de este beneficio." Más de 1,300 socios, incluyendo a la Coalición de Coaliciones Pro Personas sin Hogar, Proyecto Amor Que Sana, Centro de Orientación Mujer y Familia, se encuentran trabajando con las compañías farmacéuticas de Estados Unidos a para divulgar información sobre el programa. Los especialistas de PPA trabajan con los doctores, farmacéuticos, proveedores del cuidado de la salud y grupos comunitarios, educándolos en el proceso y el portal en la Internet, así como el número telefónico gratis del PPA. "Nos entusiasma el que La Alianza para la Asistencia con Recetas Médicas se encuentre en Puerto Rico", indicó Manuel Mirabal, Presidente de la National Puerto Rican Coalition. "Ahora más personas verán cuán fácil es obtener ayuda llamando a la línea telefónica gratis del PPA, ó utilizando el portal en la Internete. Y esto resulta en que más personas obtengan la ayuda que tanto necesitan."
La presentadora de televisión de la Cadena Telemundo y autora, Mayte Prida, anunció hoy el re-lanzamiento en Puerto Rico del programa Parternership for Prescription Assistance (PPA, por sus siglas en inglés o Alianza para la Asistencia con Recetas Medicas), un programa que ofrece acceso a medicamentos recetados a personas que no tienen seguro médico o cuyo seguro médico no tiene cubierta de farmacia. Prida es la portavoz latina de este programa en EE.UU., el cual es auspiciado por las compañías farmacéuticas de Estados Unidos. El propósito de PPA es dar a conocer los programas de asistencia y acceso a medicamentos disponibles para los pacientes, así como concienciar a la ciudadanía sobre la creciente y alarmante tasa de enfermedades crónicas en los Estados Unidos y Puerto Rico. Además, se propone el divulgar los esfuerzos para el desarrollo de nuevos medicamentos para combatir las enfermedades crónicas, tales como la diabetes, cáncer, enfermedades del corazón y el asma. El PPA ha ayudado alrededor de 5 millones de pacientes, incluyendo a más de 14,000 en Puerto Rico. Desde su lanzamiento en abril de 2005, el Centro Único de Intercambio de Información de PPA ha contribuido en proveer información sobre más de 475 programas de asistencia al pacientes, incluyendo cerca de 200 programas ofrecidos directamente por las compañías farmacéuticas. Los pacientes interesados pueden visitar la página de Internet de PPA (www.pparx.org), o llamar gratis al número (1-888-4PPA-NOW) donde operadores adiestrados le atenderán en español o su idioma de preferencia. "La Alianza para la Asistencia con Recetas Médicas ayuda diariamente a miles de pacientes", declaró el Sr. Ken Johnson, Vicepresidente Senior de la Asociación de la Industria Farmacéutica de Estados Unidos (PhRMA, por sus siglas en inglés), quien añadió que "a nadie se ayuda con medicamentos que se encuentran en un estante de almacenaje y que están económicamente fuera de alcance de la persona que los necesita. Nosotros continuaremos regresando a Puerto Rico mientras existan personas que necesiten de nuestra ayuda.""El PPA y su mensaje de esperanza es ahora aun más relevante debido al aumento anual de personas afectadas por las enfermedades crónicas," agregó Johnson. De acuerdo con los datos de La Sociedad de Lucha Contra las Enfermedades (PFCD, por sus siglas en inglés), una coalición en Estados Unidos que trabaja para salvar vidas y reducir los costos del cuidado de la salud mediante la prevención y control de las mismas. En Estados Unidos solamente, aproximadamente133 millones personas padecen de por lo menos una enfermedad crónica. Las enfermedades crónicas son las causantes de 7 de cada 10 muertes en los Estados Unidos y Puerto Rico, además de causar millares de otros problemas de salud. De acuerdo con el PFCD (www.fightchronicdisease.org ), estas enfermedades crónicas acortan y reducen la calidad de la vida y crean considerable carga para los proveedores del cuidado de la salud, lo que resulta en la necesidad imperiosa de que aquellos que sufren estas enfermedades tengan acceso a los medicamentos que necesitan para cumplir con su tratamiento. "Los residentes de Puerto Rico tienen uno de los índices más altos en todo Estados Unidos de diabetes y asma. El tumor de mama es el más común y devastador tipo de cáncer que sufren las mujeres puertorriqueñas. Ya es hora de que cambiemos la forma de luchar en contra estas enfermedades crónicas," declaró el Dr. Paul Antony, Director y Jefe Oficial Médico de PhRMA. "La enfermedad crónica constituye la mayor proporción de los costos del cuidado de la salud, y esta tasa aumenta cada año. Deseamos ayudar a los puertorriqueños que se encuentran sin seguro médico al proveer un portal de acceso e información sobre los programas que proveen asistencia con medicamentos recetados." Las enfermedades crónicas son un problema latente en Puerto Rico. Sin embargo, nuevos medicamentos están en desarrollo para la lucha contra las enfermedades crónicas. Las compañías farmacéuticas de Estados Unidos se encuentran desarollando aproximadamente 646 nuevos medicamentos para combatir diferentes tipos de cáncer, 95 medicinas para la diabetes y 59 para tratar el asma. Estos innovadores medicamentos y tratamientos, junto con el programa actualizado de acceso a información sobre los medicamentos recetados a través del PPA, puede ayudar a reducir el número de muertes causadas cada año por las enfermedades crónicas, según hallazgos del PFCD. Mayte Prida, actuando de portavoz del PPA en EE.UU. - personalidad muy bien conocida por su trabajo con la investigación y divulgación en los mercados internacionales- contribuye a los esfuerzos de PhRMA en la expansión de sus esfuerzos en dar a conocer los centenares de programas, públicos y privados, disponibles para la ayuda a personas necesitadas. "Millones de pacientes ya reciben medicamentos a través de estos programas, pero está claro el hecho de que otros millones en todo Estados Unidos- tanto en ciudades y áreas rurales ? aún no utilizan las ayudas disponibles", dijo Prida, quién continúa abogando por los asuntos sobre la salud dentro de la comunidad latina en Estados Unidos. "Como sobreviviente de cáncer, yo conozco la importancia del acceso a medicamentos recetados", añadió Prida. "La Alianza para la Asistencia con Recetas Médicas (PPA) ha sido muy exitosa en ayudar a los pacientes necesitados, y lo que buscamos es concientizar a lacomunidad en general sobre la disponibilidad de este beneficio." Más de 1,300 socios, incluyendo a la Coalición de Coaliciones Pro Personas sin Hogar, Proyecto Amor Que Sana, Centro de Orientación Mujer y Familia, se encuentran trabajando con las compañías farmacéuticas de Estados Unidos a para divulgar información sobre el programa. Los especialistas de PPA trabajan con los doctores, farmacéuticos, proveedores del cuidado de la salud y grupos comunitarios, educándolos en el proceso y el portal en la Internet, así como el número telefónico gratis del PPA. "Nos entusiasma el que La Alianza para la Asistencia con Recetas Médicas se encuentre en Puerto Rico", indicó Manuel Mirabal, Presidente de la National Puerto Rican Coalition. "Ahora más personas verán cuán fácil es obtener ayuda llamando a la línea telefónica gratis del PPA, ó utilizando el portal en la Internete. Y esto resulta en que más personas obtengan la ayuda que tanto necesitan."
No hay comentarios:
Publicar un comentario